Archivos: Publications

Lo siniestro se sigue riendo en la literatura de Lamborghini, Aira y Carrera, y en la producción cultural poscrisis 2001, 2016

Ofelia Ros culminó sus estudios de doctorado en la Universdiad de Michigan, Ann Arbor, en el Departamento de Lenguas Romances, bajo la dirección de Kate Jenckes. Actualmente es profesora en la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Asimismo, es profesora, investigadora y coordinadora de investigación del Instituto Caro y Cuervo. Su …

Lo siniestro se sigue riendo en la literatura de Lamborghini, Aira y Carrera, y en la producción cultural poscrisis 2001, 2016 Leer más »

Conspiraciones de esclavos y animales fabulosos. Seis ensayos sobre literatura y crítica moral en el siglo XIX latinoamericano, 2016

Los textos que analiza Conspiraciones de esclavos y animales fabulosos jamás entraron al canon literario del siglo XIX. Se trata de obras de teatro, prosa periodística y relatos breves con vocación didáctica o moral, textos en los que José de Alencar, Machado de Assis, Federico Gamboa, Juan Bautista Morales y Lucio y Eduarda Mansilla utilizan …

Conspiraciones de esclavos y animales fabulosos. Seis ensayos sobre literatura y crítica moral en el siglo XIX latinoamericano, 2016 Leer más »

La máquina dictatorial. Poder y narrativa en Guatemala, Colombia y Venezuela, 2016

Julio Quintero es profesor asociado de español en Grove City College. Se interesa en la teoría de la imaginación y la representación en la narrativa del siglo diecinueve y veinte en Centro y Suramérica al igual que en la inclusión de formas innovadoras de enseñanza del español y la cultura hispanoamericana en el salón de …

La máquina dictatorial. Poder y narrativa en Guatemala, Colombia y Venezuela, 2016 Leer más »

El proceso de formación textual en las crónicas franciscanas de Nueva España (Siglo XVI), 2016

Rolando Carrasco M. es Magíster en Literatura General por la Universidad de Chile y Dr. phil. por la Universidad Friedrich Schiller en Jena. Ha sido académico del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, Visiting Assistant Professor en la Universidad de Virginia, e impartido cursos de su especialidad en el Instituto de Estudios Latinoamericanos …

El proceso de formación textual en las crónicas franciscanas de Nueva España (Siglo XVI), 2016 Leer más »

Del manuscrito al libro. Materialidad del texto y crítica genética en la novela iberoamericana: 1969-1992, 2017

Del manuscrito al libro revela, tomado como punto de partida el manuscrito original de cuatro novelas, el importante sustrato de materiales textuales que esconden los libros. El estudio cuestiona que el formato de libro tradicional –el códice– sea el soporte adecuado para transmitir ciertas ficciones y sugiere formatos innovadores que se adecúan mejor a la …

Del manuscrito al libro. Materialidad del texto y crítica genética en la novela iberoamericana: 1969-1992, 2017 Leer más »

El desarme de Calibán: Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya, 2018

Teresa Basile (Argentina) es Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras, Licenciada en Letras con orientación literatura latinoamericana, Doctora en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Magister en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es …

El desarme de Calibán: Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya, 2018 Leer más »

Maternidades puertorriqueñas. Esclavitud, colonialismo y diáspora en el arte y la literatura, 2022

Este libro establece un diálogo entre ejemplos de obras de arte y textos literarios puertorriqueños para analizar las significaciones de variadas representaciones de la maternidad. Las (des)conexiones entre ambos espacios creativos identifican en el cuerpo materno aspectos de la historia nacional. Los ejemplos de arte y literatura reflejan maneras en que la esclavitud, el colonialismo …

Maternidades puertorriqueñas. Esclavitud, colonialismo y diáspora en el arte y la literatura, 2022 Leer más »

Margen, espejo. Poesía chilena y marginalidad social (1983-2009), 2016

En este libro, la autora explora cómo una serie de obras poéticas chilenas configuran una representación de la marginalidad donde se visibilizan proyecciones simbólicas y libidinales de la comunidad social. La marginalidad, entendida como categoría discursiva en diálogo con manifestaciones culturales y sociales de diversa naturaleza, se transforma así en un espejo en el cual …

Margen, espejo. Poesía chilena y marginalidad social (1983-2009), 2016 Leer más »

Do tamanho do mundo, O Páramo de Guimarães Rosa – com um Yavaratê, 2018

Este livro pode ser lido como o destaque figurativo de um conjunto de afinidades performativas inerentes ao fato literário denominado João Guimarães Rosa. Esse destaque gravita em torno da estória “Páramo” (1968), centro magnético póstumo e inacabado, e do significante “Bogotá” – pois o escritor mineiro viveu nessa cidade entro os anos 1942 e 1944, …

Do tamanho do mundo, O Páramo de Guimarães Rosa – com um Yavaratê, 2018 Leer más »

Cuerpos exhumados. Desfiguraciones de la nación en la literatura ecuatoriana, 2021

La autora de este libro formula una invitación a problematizar la historiografía literaria ecuatoriana y, de forma implícita, cualquier corpus literario construido a partir de un proyecto nacional. Para ello, se vale de imágenes corporales problemáticas que el canon literario ha dejado pasar por alto. Saturadas de violencias y exclusiones históricas normalizadas, esas imágenes tienen …

Cuerpos exhumados. Desfiguraciones de la nación en la literatura ecuatoriana, 2021 Leer más »