Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
L I B R O S
Ediciones con aparato crítico mínimo de obras latinoamericanas que plantean una tradición o legado posible. Es la única serie del IILI que publica expresiones literarias no necesariamente pertenecientes al género crítico-académico.
Esta novedosa edición destaca no sólo porque contiene las cartas que Piñera le envió a su compañero y confidente Humberto Rodríguez Tomeu entre 1958 y 1976, hasta ahora inéditas en su mayoría, sino por el prolijo ensayo introductorio de Thomas F. Anderson. Se instala aquí una perspectiva reveladora de una de las más originales e intrigantes voces de la literatura latinoamericana del siglo veinte. Se enfocan aspectos importantes del proceso intelectual y afectivo vivido por el autor cubano bajo el manto de un aparato cultural y policiaco que eventualmente lo marginó y silenció. Obtenemos una labor de edición, documentación e interpretación indispensable.
ISBN: 1-930744-79-0 US$ 28.00
José María Lima (1934-2009), Puerto Rico, es una de las figuras claves de la poesía puertorriqueña y latinoamericana en el siglo XX. Matemático, ajedrecista, dibujante y poeta, inaugura un espacio poético inquietantemente revolucionario. Este volumen contiene diez entradas ensayísticas a su arte poético y a su personalidad de outsider, así como una excelente muestra de su obra poética y un índice cronológico de su poesía.
Participan: Áurea María Sotomayor | Joserramón melendes | Juan Carlos Rodríguez | Francisco José Ramos | Mara Pastor | Juan Carlos Quintero Herencia | Elizam Escobar | Esteban Valdés Azrate | Rafael Ayala Hernández | Juan Carlos Quiñones | Rafael Acevedo
ISBN: 1-930744-52-8 US$ 24.00
La más abarcadora selección hasta la fecha de la prolífica y deslumbrante producción poética de Carrera viene acompañada de expresiones críticas que han dialogado con dicha obra a lo largo de varias décadas. Este volumen provee una excelente entrada al universo de un poeta que transfigura como pocos los legados vanguardistas y posvanguardistas para ofrecernos “lo otro de lo otro” en la palabra.
Participan: Nora Domínguez | Romina Freschi | Diego Vecchio | Jorge H. Wolff | Tamara Kamenzsain | Paula Siganevich | Reinaldo Laddaga | Raúl Antelo | Ariel Schettini | Silvio Mattoni | Mario Cámara | Sergio Chejfec | Ricardo Corona | Joaquín Correa | anahí Mallol | Saúl Sosnowski | Héctor Libertella | Daniel Link | Alan Pauls | Osvaldo Lamborghini
ISBN: 1-930744-35-8 US$ 22.00
E-Book: US $5.00
A Maya of K’iche’ origin, Emilio del Valle Escalante is associate professor in the UNC-Chapel Hill Department of Romance Studies and specializes in contemporary Latin American literature, with an emphasis on indigenous literatures in Southern Mexico and Central America. He is one of three Mayanists on faculty at Chapel Hill: Patricia McAnany, Kenan Eminent Professor in the Department of Anthropology, is an archaeologist who has directed field research cultural heritage programs throughout the Maya region; David Mora Marín, a scholar of Mayan historical linguistics and epigraphy, is associate professor in the Department of Linguistics. In this anthology, del Valle Escalante brings together the verse of fifteen Guatemalan poets from six linguistic communities: Kaqchikel, K’iche’, Pop'ti, Q’eq’chi, Q’anjob’al, and Tz’utujil.
ISBN: 1930744439
E-Book: US $5.00